





Publicado por AModels 0 comentarios
Publicado por AModels 0 comentarios
Coco Chanel fue una visionaria. Logró interpretar a tiempo la opresión que sentían las mujeres y estuvo ahí cuando estallaron los locos años ´20.
Cansadas de corsés y bustos entallados, de sombreros con plumas, pájaros y tules, las mujeres gritaban al mundo la necesidad de un cambio que les permitiera “libertad de movimiento” y Coco era la indicada.
De una vida personal nada de conservadora ni reservada, creía firmemente que la mujer podía mostrase elegante sin tener que cargar con todo el peso de una moda que las retenía en la casa.
Es así como los primeros pasos de esa liberación femenina la dio en el campo de los sombreros, quitándoles todos los adornos inútiles, disminuyendo su tamaño e incluso avanzando así una estilizada pero –horror- masculina gorra o boina.
No faltaron quienes la acusaron de profanadora y libertina, pero Chanel no dio paso atrás e impuso sus diseños sencillos de línea recta, pero que nunca impedían el movimiento natural de las mujeres.
Ella fue la primera modelo de pasarela de sus diseños. Su estilo lo tomó de la ropa de sus amantes que acostumbraba vestir y, por eso, causó gran sensación cuando se apareció -por primera vez en público- en un hipódromo, vestida con un elegante traje sastre y un discreto sombrero.
Su clásico Chanel, esa chaqueta y falda de corte sencillo, en “tweed” fue la respuesta que le dio a las mujeres que reclamaban más libertad. Al tiempo sumó las blusas blancas, los corbatines y los diseños con corte militar y también naviero que patentó luego de sus paseos en yate con el Duque de Westminster.
También dejó su sello en esas cadenas que utilizaba en el dobladillo de las chaquetas o los chalecos adaptados y que la llevaron al traje de tres piezas para damas; en los pullover de cuello tortuga y en los zapatos de punta negra que diseñó para estilizar aún más las figuras delgadas.
No sólo transformó el tweed, tela destinada a los trajes de varones, en una pieza de vestir femenina, si no que el “jersey”, esa lanilla que se usaba para la ropa interior de los hombres, se convirtió en su mejor aliada. Su furró negro o “littel black dress”, que estrenó en 1926, era un dos piezas de corte recto, sin cintura, que no impedía la movilidad debido a la elasticidad de su material.
Publicado por AModels 0 comentarios
ndedor ambulante. Quedó huérfana de madre a muy temprana edad y poco después su progenitor la abandonó. Algunos autores afirman que fue criada por las monjitas del hospicio de Obazine, mientras que otros señalan que fueron dos tías que vivían en la desolada provincia de Auvergne quienes se ocuparon de ella y le dieron el apodo Coco, que significa mascotica. Sea como fuese aprendió a coser muy joven, lo que le permitió años más tarde construir el imperio de la moda que hoy existe.Primero se ganó la vida como vendedora de una tienda de ropa y luego fue cantante en cafés. Su carrera como modista comenzó en 1909 en un apartamento del Boulevard de Malesherbes, en París cuando se inició en el diseño de sombreros. Un año después abrió su primera tienda en Paris con el nombre Modas Chanel. Más tarde pasó a llamarse Gabrielle Chanel y hoy en día constituye la famosa y más visitada boutique Chanel del mundo. Casi a la par inauguró una tienda en la villa veraniega de Deauville.Logró codearse con personas adinerad
as que ocupaban altas posiciones en la sociedad, como el Duque de Westminster, a quien le rechazó su oferta de matrimonio; Etienne Balsan, quien se dice la llevó a Paris y enseñó a comportarse como una dama; y Arthur 'Boy' Capel, un famoso jugador de polo con quien sostuvo un largo romance que, aunque no tuvo un final feliz, le dio el dinero para montar su primera tienda. Todos ellos le obsequiaron muchas joyas, las cuales ella copió y vendió años más tarde.Para 1916 en Baurritze, abrió su primer salón de alta costura, el cual para 1920, fue trasladado a París, en la Rue Combon.Su inspiración nacía de su propia necesidad por contar con ropa que se adaptara a su cuerpo delgado y de pocas curvas. Siempre expresó que diseñaba para ella y a su gusto, y que sencillamente le complacía que otras mujeres desearan usar sus creaciones. Se dice que creó las prendas basándose en el humilde vestido negro que uso durante sus años en el hospicio, los suéteres que empleaban los marineros y los pantalones propios de los mesoneros, entre otros.Su primer desfile de modas lo hizo ella cuando visitó el hipódromo vestida en un elegante traje de sastre y un discreto sombrero, mientras las demás mujeres lucían corsés, rellenos y plumas. Una vez ella misma afirmó "Mientras me dirigía a las carreras no dudaba de que asistía a la defunción del siglo XIX." Inmediatamente todo París empezó a hablar de sus sencillos sombreros y de su estilo cómodo.Para 1914 había estallado la Primera Guerra Mundial y buena parte de las mujeres de alta sociedad se refugiaron en Deauville, donde Coco las esperaba para vestirlas y a través de ellas imponer en la moda femenina un estilo libre y natural.Publicado por AModels 0 comentarios
Publicado por AModels 0 comentarios
etiqueta en el exterior del producto.
Publicado por AModels 0 comentarios
e Tokio), Abdülhamid (sultán otomano) y a varios actores de Hollywood, comenzando así una carrera de llenas de logros y muy vertiginosa.
Publicado por AModels 0 comentarios
1991: premio Woolmark a la colección masculina más innovadora del año.
1993: premio internacional de la Accademia del Profumo al mejor perfume femenino del año, otorgado a "Dolce&Gabbana Parfum".
1995: premio internacional de la Accademia del Profumo al mejor perfume, mejor envase y mejor publicidad del año, otorgado a "Dolce&Gabbana Pour Homme".
1996: "Dolce&Gabbana Pour Homme" vence el los premios franceses "Oscar des Parfums" otorgado por primera vez a un perfume italiano. Premio "Designer of the Year" otorgado a Dolce & Gabbana por los lectores de la revista inglesa FHM.
1997: Premio "Designer of the Year" otorgado nuevamente a Dolce & Gabbana por los lectores de la revista inglesa FHM. Premio al mejor diseñador de zapatos, otorgado a Dolce & Gabbana por la revista estadounidense "Footwear News”.
1999: se les otorga el "Style Award" por la revista Harper's Bazaar Russia.
2001: premio T de Telva Award otorgado a Dolce & Gabbana al mejor diseñador internacional del año, por la revista española Telva.
2003: se les otorga en New York el premio de la revista GQ como los mejores diseñadores de moda masculina, en el transcurso de la prestigiosa ceremonia de GQ llamadda premios a los hombres del año.
2004: durante los "Elle Style Awards", los lectores ingleses de Elle eligieron a Dolce & Gabbana “Best International Designers” in Alemania, Dolce & Gabbana recivieron el premio “Leadaward 2004”, el premio a la publicidad más importante de los países de habla germana por la campaña publicitaria otoño/invierno 2003/04.
2006: Dolce & Gabbana recibió en Hamburgo el Premio “Leadaward 2006”, por la mejor campaña publicitaria del año (“Swinging London”, campaña otoño / Invierno 2005/06).
Publicado por AModels 0 comentarios
Dolce & Gabbana tiene una amplia red de boutiques distribuidas por todo el mundo, aunque se concentran principalmente en Europa, Norteamérica y Asia.
En Europa tienen tiendas en Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Reino Unido, Holanda, Rusia, Suiza y Ucrania.
En Asia tienen tiendas en Arabia Saudí, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, China, India, Japón, Kuwait, Líbano, Singapur, Tailandia y Taiwán.
En América tiene tiendas en Estados Unidos, Canadá y Brasil.
Los tres países con mayor número de tiendas son Estados Unidos (tiendas en 27 ciudades), Italia (tiendas en 19 ciudades) y Japón (tiendas en 7 ciudades), países con tiendas en numerosas ciudades e incluso con varias tiendas en algunas ciudades
En España tienen tiendas en Madrid, Barcelona y Puerto Banús (Marbella).
En Argentina en Buenos Aires y en Córdoba
Publicado por AModels 0 comentarios
Dolce & Gabbana se organizan en dos líneas principales para adultos: D&G y Dolce&Gabbana. D&G es generalmente una línea más casual con precios más baratos y que sigue generalmente una inspiración urbana. D&G sigue las tendencias de la moda del momento y es creadora de tendencias, mientras que Dolce&Gabbana se centra en materiales de lujo y es una línea más cara que la anterior. La línea no cambia tanto como D&G, está influenciada por otros diseñadores y ha llegado a ser descrita como "intemporal" por Dolce & Gabbana. Los monederos de Dolce & Gabbana tienen una estampilla exclusiva en el interior.
Ambas lineas ofrecen trajes de baño, ropa interior, gafas (tanto oftalmológicas como de sol) y fragancias. Además D&G ofrece también joyería y relojes.
D&G Junior es una línea separada para niños menores de 13 años. D&G Junior sigue la estela de D&G e incorpora a sus prendas juventud y diversión. Cada estación se sigue una tendencia, que tiene todos los años el mismo nombre y también diferente nombre dependiendo si es para chica o para chico. La línea tiene tallas de ropa diferentes para las diferentes edades. D&G Junior esta visiblemente más influenciada por la cultura popular que D&G, como por ejemplo la línea Ibiza de D&G Junior.
Publicado por AModels 0 comentarios
Publicado por AModels 0 comentarios